Ir al contenido principal

SOY RARA


Dicen que soy rara, porque no cuento mis cosas. Que me escapo a veces de la realidad para no alimentar más mi mente con estupideces y miedos.

Dicen que me alejo cuando más ayuda necesito. Lo sé, no poseo la habilidad de expresar, de decir, de causar lástima con mis sombras. No siempre estoy fuerte, pero estoy mejor así. Alejada de tanta hipocresía, de la gente que pretende que le importas, recibiendo una palmada en la espalda disfrazada de buenos deseos.

También lo sé, a veces prefiero un poco de oscuridad para apreciar la luz cuando llega. Sigues insistiendo que no soy de éste mundo, que soy antipática o me creo más que otras personas por no querer hablar,

pero... ¿Qué sabes tu de mi? Qué sabes de lo que he pasado? ¿Qué sabes de mis miedos y mis cicatrices? El problema es que la gente quiere que uno sea igual a ellos. No, no soy de las que ventilo mis cosas al viento,

no soy de las que verás quejándose sentada pidiéndote consejos. No soy de las que verás llorando en cada esquina para que otros la vean. Lo hago sola, me repongo sola. Prefiero alejarme en mis procesos, que estar en la boca de los que dicen querer ayudarte y se alegran de el mal ajeno. Esa soy yo, llámame rara, gótica, introvertida, tímida, comemierda...NO ME IMPORTA. Hoy me siento a conversar con mi oscuridad, a entenderla. Quizás hasta la haga mi amiga, porque es parte de mi, después respiraré aire fresco y saludaré con ansias al sol brillante que entrará por mi ventana.

Poco a poco voy soltando mi equipaje, pero eso me corresponde solo a mi.

Copiado de Facebook

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Si tienes un libro, nunca vas a estar solo"

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído. Pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo». -Joaquín Sabina. Tomado de:  Facebook

¿Cuál es el propósito de la lectura?

“He leído muchos libros, y me he olvidado de la mayoría; pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?"  Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro.  El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.   El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica. Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y, habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea.   Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.  Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros d...

Juana Saltitopa, mujer dominicana

  Juana de la Merced Trinidad (1815-1860) o mejor conocida como Juana Saltitopa fue una activista y miltar dominicana que es reconocida como un símbolo de heroismo femenino dado sus esfuerzos durante la Guerra de la Independencia. Nació en el año 1815 en el pequeño pueblo de Jamo cerca de Concepción de la Vega. El sobrenombre de Juana «Saltitopa» lo obtuvo en su infancia tras haberse caracterizado por ser una niña traviesa y rebelde quien le gustaba subirse a los árboles, brincando y saltando de rama en rama. Durante la Batalla del 30 de Marzo de 1844, se desempeñaba transportando agua para las necesidades del ejercito dominicano. En ocasiones ayudando refrescando los cañones, una actividad bastante arriesgada. Además Juana Saltitopa realizaba labores de enfermera cuidando a combatientes heridos. Su valor y empeño en situaciones tensas le ganó el apodo de «La Coronela». Saltitopa pasó un tiempo en Santo Domingo, ganando el sueldo de coronel trabajando para el gobierno. Sin embargo,...