Ir al contenido principal

Joan Manuel Serrat, Doctor Honoris Causa, en Costa Rica




..."Vengo de una Europa mezquina y desalmada, de la orilla de un Mediterráneo que fue trono e icono del pensamiento. Hoy me pregunto si alguien sabe decirme dónde queda la patria de esta gente… .

Soy como todos ustedes, fruto del tiempo y del mundo. Me ha tocado vivir un tiempo de confusión, angustia, soledad y falta de referentes. Se ha perdido la confianza en el sistema, en sus representantes y en sus instituciones. Los jóvenes se sienten engañados, los mayores traicionados. Hoy más que nunca nos necesitamos los unos a los otros, porque todos somos importantes, y todos tenemos que sentirnos importantes.

Los últimos años han sido de un extraordinario crecimiento tecnológico y científico, pero también ha sido muy grande la pérdida de los valores morales de nuestra sociedad. Se han producido daños terribles a la naturaleza, muchos de ellos irreparables. Es vergonzosa la corrupción que desde el poder se ha filtrado a toda la sociedad, más que una crisis económica estamos atravesando una crisis de modelo de vida. Sin embargo, sorprende el conformismo con el que parte de la sociedad lo contempla, como si se tratara de una pesadilla de la que tarde o temprano despertaremos.

Es necesario que recuperemos los valores democráticos y morales, que fueron sustituidos por la belleza y el mercado, donde todo tiene un precio. Debemos restaurar la memoria y reclamar un futuro para una juventud que necesita reconocerse y encontrar el camino.

Mientras tanto, que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos, y que los poetas no dejen de usar la voz de los gritos de la angustia que nos vuelven sordos. Y que lo cotidiano no convierta en normalidad que se vuelvan piedra nuestros corazones".

Discurso completo:


JOAN MANUEL SERRAT (1943)

Poeta y cantante español. Discurso del Nano al ser distinguido con el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Si tienes un libro, nunca vas a estar solo"

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído. Pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo». -Joaquín Sabina. Tomado de:  Facebook

¿Cuál es el propósito de la lectura?

“He leído muchos libros, y me he olvidado de la mayoría; pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?"  Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro.  El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.   El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica. Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y, habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea.   Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.  Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros d...

Juana Saltitopa, mujer dominicana

  Juana de la Merced Trinidad (1815-1860) o mejor conocida como Juana Saltitopa fue una activista y miltar dominicana que es reconocida como un símbolo de heroismo femenino dado sus esfuerzos durante la Guerra de la Independencia. Nació en el año 1815 en el pequeño pueblo de Jamo cerca de Concepción de la Vega. El sobrenombre de Juana «Saltitopa» lo obtuvo en su infancia tras haberse caracterizado por ser una niña traviesa y rebelde quien le gustaba subirse a los árboles, brincando y saltando de rama en rama. Durante la Batalla del 30 de Marzo de 1844, se desempeñaba transportando agua para las necesidades del ejercito dominicano. En ocasiones ayudando refrescando los cañones, una actividad bastante arriesgada. Además Juana Saltitopa realizaba labores de enfermera cuidando a combatientes heridos. Su valor y empeño en situaciones tensas le ganó el apodo de «La Coronela». Saltitopa pasó un tiempo en Santo Domingo, ganando el sueldo de coronel trabajando para el gobierno. Sin embargo,...