Ir al contenido principal

...los años me enseñaron...




Ya no,

ya no estoy para todos,

ya no estoy para cualquiera,

estoy para los que me entienden,

para los que me aceptan.

No necesito de muchas personas para ser feliz,

sólo las correctas,

las que saben como soy,

las que me aprecian,

las que están en las malas

y también en las buenas,

las que siempre aparecen,

las que nunca te sueltan,

las que te hacen ser mejor,

las que el corazón aceleran.

Ya no estoy para tonterías,

para discusiones,

ya no estoy para tristezas,

estoy para los que me llenan de calma,

para los que me hacen reír,

para los que me alegran,

no estoy para disputas,

ya no estoy para cadenas,

estoy para ser libre

sin estorbos ni barreras.

Los años me enseñaron

quien si y quien no,

los daños hicieron mella,

ahora ya no soy la que fui,

ahora ya no soy la que era.




Fernando Garcia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Salsipuedes: la masacre de los indígenas charrúas con la que nació Uruguay

                  Martín Delgado Cultelli Este 11 de abril de 2017 se cumplen 186 años de la masacre de Salsipuedes. Un genocidio brutal cometido por el estado contra la nación Charrúa, que ha sido constituyente de las relaciones sociales, políticas y económicas del Uruguay. Un recorrido por una de las zonas más oscuras y sangrientas de la historia de estos territorios. Gestación de un estado, gestación de una masacre Tras la convención preliminar de paz de 1828 entre el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) y el Imperio del Brasil, y con la intermediación de los embajadores de Gran Bretaña, se creó el Estado Oriental. El nuevo país nació de los intereses de los británicos por consolidar la paz, el orden y la libre circulación de bienes y servicios en la región del Plata, tras la cruenta guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata (y sus facciones orie...

"Si tienes un libro, nunca vas a estar solo"

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído. Pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo». -Joaquín Sabina. Tomado de:  Facebook

¿Cuál es el propósito de la lectura?

“He leído muchos libros, y me he olvidado de la mayoría; pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?"  Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro.  El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.   El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica. Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y, habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea.   Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.  Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros d...