Ir al contenido principal

Azucena Berruti, una gran mujer uruguaya

 


Nació  el 7 de enero de 1929

Ex- Ministra de Defensa

Ex-Secretaria General Intendencia de Montevideo

Ex-Defensora Presos Políticoos

Ex- Presidenta del SODRE

Mi homenaje y reconocimientoa esta " gran mujer". que se hizo respetar por los militares democráticos.

Odiada por los nostálgicos.

Frágil de figura y contextura física, gigante por su estatura ética e ideológica.

"No tenía plata para un hotel, tenía para un frankfruter pero no mucho más, y tomarme el ómnibus de noche, y me encontré con que los taximetristas me dijeron que ellos no me llevaban, - usted a que va al cuartel? [8° de Memoria), -Bueno yo vengo a ver unos clientes, y asi menos querían llevarme Uno se conmovió, ese me llevo, pero no hasta la puerta del cuartel, -yo la dejo a una distancia, un poco ridiculo los milicos controlaban todo, pero este se arriesgó y a tal hora me esperaba. Entonces erat terrible estaban todos asustados, porque estos hombres estaban asustados.

Bueno era más fácil de llegar Treinta  y Tres que a Melo, y así eran mis viajes. Después me
nombran Ministro de Defensa y entrar de nuevo a esos lugares..
Era como asistencia y solidaridad social, a ellos [los militares] de algún modo les importaba, yo por ejemplo iba todos los jueves al penal [Libertad] y caminaba
también dos kilómetros o algún taxi donde se desviaba la carretera. Estaba totalmente jugada, imagínate que me
allanaron siete veces, rompían asi, con la bayoneta, le decía- y para que rompe el sillón?  No sabemos que guarda usted ahi, contestaban. Siete veces, siempre de madrugada, me balearon la casa, vivía en Juan Paullier, en casa de mi mamá. Pero sabía muy claro que no me iba, eso era asi, no me iba, yo socialista y se habian llevado a Cardozo y.. Quién se ocupaba de Cardozo?, me daba vergüenza, no estaba el mejor abogado estaba yo, nada más había. Entonces no se podia uno ir, si Cardozo no se fue, como lo iba a hacer yo, no me iba.
Si están presos no hay opción, para mi, si están en situación de desvalimiento, de que están necesitando asistencia y además están por un compromiso
ideológico, no hay opción, yo defendía a los tupas, a los chinos, a los comunistas, a todos, desde luego a la cantidad que fuera. Y no era un compañero que había que asistir, era gente que estaba siendo abusada.

Yo no quería ser abogada, lo fui porque cuando le dije a mi vieja, a mi mamá que queria ser ingeniera me dijo como vas a estar subiendo entre los andamios, - vos vas a ser abogada; y claro estudié
derecho [risas..]
Si le hubiese dicho que iba andar por los cuarteles, seguro hoy seria ingeniera [más
risas...]
Nunca fui como una abogada vocacional, de que sirvió? me puso en contacto con lo mejor, puedo nombrar unos doce
abogados, pero la solidaridad interna de eso fue tan fantástica, saber que estaba conociendo a los mejores seres humanos, todo esto me puso en contacto como con una raza elegida, confiable, confiable,confiable, eso fue fantástico.
Le pregunté si volvería hacerlo - sobre la defensa de los presos políticos, y me contestó: "- si claro, más allá de las causas defender a aquellos que defendian sus ideas, me ponía junto a las mejores personas, pero además fíjate lo que estaba del otro lado. Claro que valió la pena y lo haria nuevamente".
"Azucena Berruti, de las cosas que llenan y dan fuerzas de que se puede, se pudo y se podrá, hoy cuando la nombres, lee su historia, su templanza, lo que lega a la verdad, y luego si, decí bien fuerte que esta hermosa vieja nos da esperanzas y fortalezas a quienes buscamos la verdad.
Memorias socialistas


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Si tienes un libro, nunca vas a estar solo"

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído. Pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo». -Joaquín Sabina. Tomado de:  Facebook

¿Cuál es el propósito de la lectura?

“He leído muchos libros, y me he olvidado de la mayoría; pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?"  Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro.  El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.   El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica. Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y, habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea.   Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.  Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros d...

Juana Saltitopa, mujer dominicana

  Juana de la Merced Trinidad (1815-1860) o mejor conocida como Juana Saltitopa fue una activista y miltar dominicana que es reconocida como un símbolo de heroismo femenino dado sus esfuerzos durante la Guerra de la Independencia. Nació en el año 1815 en el pequeño pueblo de Jamo cerca de Concepción de la Vega. El sobrenombre de Juana «Saltitopa» lo obtuvo en su infancia tras haberse caracterizado por ser una niña traviesa y rebelde quien le gustaba subirse a los árboles, brincando y saltando de rama en rama. Durante la Batalla del 30 de Marzo de 1844, se desempeñaba transportando agua para las necesidades del ejercito dominicano. En ocasiones ayudando refrescando los cañones, una actividad bastante arriesgada. Además Juana Saltitopa realizaba labores de enfermera cuidando a combatientes heridos. Su valor y empeño en situaciones tensas le ganó el apodo de «La Coronela». Saltitopa pasó un tiempo en Santo Domingo, ganando el sueldo de coronel trabajando para el gobierno. Sin embargo,...