Ir al contenido principal

9 de julio de 1973, un testimonio.





Después de una noche a puro gofio, desayunar y recolectar comestibles en el barrio para la olla, almorzar y prepararse para un día especial. Como a las 16 paso x lo de mi vieja a buscarla. Allá arrancamos por Sierra con la adrenalina a mil .Queríamos recorrer todo 18 e ir palpando el ambiente. Todas las miradas parecían cómplices, «subversivas».Se sentía en el aire, el corazón latía a 10000, la cabeza imaginaba el estallido de la «asonada» .Llegamos a Río Negro, abajo de la Panam. En J.H. y Obes ya camiones del ejército. Las veredas no daban más cabida a aquella masa que esperaba la señal. Quién fue, dónde, no importa.
Se sintió un grito que recorrió todo 18. Abajo la dictadura !! .

En segundos esa marea humana inundó la calle. Los primeros tiros, ahí arriba nuestro. La provocación o la señal para la represión. Los guanacos y los roperos, los granaderos . Agua, gases , sables y cachiporras. No importaba ni sexo, ni edad. Todos éramos sediciosos. Allá arriba en el techo del Rex Theatre , el Gallego de El Popu registrando todo en imágenes históricas. Y empiezan las corridas y las desbandadas vigiladas por los helicópteros. Todo servía bares, galerías, edificios o puertas solidarias que se abrían. Todavía estaba en discusión el que hacer. La mayoría de la CNT y el FA plantean levantar la huelga y pasar a otra forma de lucha ( la clandestina). Contra eso el documento de las FFF. Se levantaría pocos días después. No quiero olvidarme de recordar los asesinatos de R.Pere(UJC ) y W.Medina ( JSU).

Este fue un jalón más junto con la determinación de la huelga de marcar a fuego a la dictadura fascista cívico militar. Comenzaría en días la lucha clandestina durante 12 años. Hasta que como decía el zita: se abrirán nuevamente las puertas y ventanas, donde estuvo vigilante el pueblo.

Tengamos memoria. Y que haya Verdad y Justicia !!. NUNCA MÁS, Y BASTA DE IMPUNIDAD !!

Peti Rojo





Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Si tienes un libro, nunca vas a estar solo"

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído. Pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo». -Joaquín Sabina. Tomado de:  Facebook

¿Cuál es el propósito de la lectura?

“He leído muchos libros, y me he olvidado de la mayoría; pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?"  Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro.  El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.   El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica. Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y, habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea.   Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.  Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros d...

Juana Saltitopa, mujer dominicana

  Juana de la Merced Trinidad (1815-1860) o mejor conocida como Juana Saltitopa fue una activista y miltar dominicana que es reconocida como un símbolo de heroismo femenino dado sus esfuerzos durante la Guerra de la Independencia. Nació en el año 1815 en el pequeño pueblo de Jamo cerca de Concepción de la Vega. El sobrenombre de Juana «Saltitopa» lo obtuvo en su infancia tras haberse caracterizado por ser una niña traviesa y rebelde quien le gustaba subirse a los árboles, brincando y saltando de rama en rama. Durante la Batalla del 30 de Marzo de 1844, se desempeñaba transportando agua para las necesidades del ejercito dominicano. En ocasiones ayudando refrescando los cañones, una actividad bastante arriesgada. Además Juana Saltitopa realizaba labores de enfermera cuidando a combatientes heridos. Su valor y empeño en situaciones tensas le ganó el apodo de «La Coronela». Saltitopa pasó un tiempo en Santo Domingo, ganando el sueldo de coronel trabajando para el gobierno. Sin embargo,...