Ir al contenido principal

VIDA SALUDABLE



 Los indígenas del Amazonas de Bolivia conocidos como los "tsimané", tienen las arterias más sanas de todos los grupos investigados por un grupo de científicos de la Universidad de Nuevo México, según un estudio publicado en la revista especializada "The Lancet".
 La tribu Tsimané de Bolivia tiene los corazones más saludables del mundo . Foto: Pixabay
La tribu Tsimané de Bolivia tiene los corazones más saludables del mundo . Foto: Pixabay
La etnia nativa tsimané, originaria de Bolivia, tiene las arterias más sanas del mundo, según un estudio publicado en la revista The Lancet que analizó no solamente a los nativos bolivianos, sino que también a distintas poblaciones del mundo.
Investigadores de la Universidad de México estudiaron los niveles de calcio en las arterias coronarias de los integrantes de la etnia, en relación a la probabilidad de obstrucción de los vasos sanguíneos y de ataques cardíacos,  y comprobaron con sorpresa que los tsimanié adultos no presentaron endurecimiento de las arterias, una característica presente en los ancianos de todas las sociedades.
Los investigadores visitaron 85 aldeas tsimané entre 2014 y 2015 y estudiaron a 705 adultos de entre 40 y 94 años.
Según explicaron para tener una referencia un índice de entre 100 y 400 supone una alta probabilidad de que se haya desarrollado una forma ligera de enfermedades coronarias.
Los resultados del estudio mostraron que 596 (el 85 %) de los participantes tuvieron un nivel cero de calcio en las arterias coronarias, 89 (el 13 %) tenían niveles de entre 1 y 100, y 20 (el 3 %) contaban con niveles superiores a los 100.
De los individuos de 75 años o más, 31 (el 65 %) revelaron niveles cero y solo cuatro (el 8 %) superaron los 100 puntos, tasas cinco veces menores que en las poblaciones industrializadas.
“Tienen menos aterosclerosis que las mujeres y hombres japoneses que siguen una dieta extremadamente baja en grasas”, indicó el cardiologo Chris Rowan, quien formó parte del equipo de investigadores.
En promedio, según el estudio, un tsaimanié de 80 años muestra la misma edad vascular que un estadounidense de 55.

Factores para una vida saludable

Los investigadores explican que los bajos riesgos de contraer enfermedades coronarias se deben al modo de vida saludable de este pueblo donde los habitantes no fuman ni toman alcohol y hacen al menos 15.000 pasos al día.
Otro factor importante es la dieta de los tsimané, en la que predominan el arroz, el maíz, la yuca y los plátanos. A esto se suma un considerable consumo de nueces y frutas. El 72 % de las calorías las proporcionan los carbohidratos, el 14 % las grasas, y éstas nunca son trans.
Los integrantes de la tribu no consumen alimentos procesados y comen los animales que cazan o pescan, además de los productos de sus propias cosechas.
Ese estilo de vida y alimentación es lo que ha hecho que a los tsimané no se les endurezcan las arterias y que los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares sean anecdóticos. El estudio también encontró que la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el colesterol y la glucemia también fueron bajas.
Sin embargo, alerta la investigación, producto del intercambio con otras sociedades, la dieta de los tsimanié también cambió y sus niveles de colesterol han aumentado gradualmente en los últimos cinco años.

Tomado de: http://www.lr21.com.uy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ELLA

Por Gabriel Pereyra Columnista de Búsqueda 15 de mayo de 2025 "Si con la muerte de él, el dolor alcanza una dimensión mundial, y no parece exagerado darle esa relevancia a la muerte de lo más parecido a una de estrella del rock internacional que tuvimos en política, si imaginamos este dolor a esa escala, para ella es íntimo, casero y singular. Lo que primero me salió pensar cuando me enteré de que se iba a morir, aunque era obvio que al llegar a los 90 estás todo el tiempo en los descuentos, cuando caí en esa certeza de lo obvio, lo primero en que pensé fue en ella. Imaginen que todo ese dolor de magnitud planetaria, todo ese dolor junto y compartido a la distancia de quienes lo conocieron y quisieron, lo conocieron sin quererlo, lo quisieron sin conocerlo, lo conocieron sin conocerlo, en fin, todo ese dolor es nada al lado del que siente ella. Porque aún en los años de la revolución o la subversión, del aljibe o de la cueva, en medio de la oscuridad, ella guardaba la ...

"Si tienes un libro, nunca vas a estar solo"

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído. Pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo». -Joaquín Sabina. Tomado de:  Facebook

Juana Saltitopa, mujer dominicana

  Juana de la Merced Trinidad (1815-1860) o mejor conocida como Juana Saltitopa fue una activista y miltar dominicana que es reconocida como un símbolo de heroismo femenino dado sus esfuerzos durante la Guerra de la Independencia. Nació en el año 1815 en el pequeño pueblo de Jamo cerca de Concepción de la Vega. El sobrenombre de Juana «Saltitopa» lo obtuvo en su infancia tras haberse caracterizado por ser una niña traviesa y rebelde quien le gustaba subirse a los árboles, brincando y saltando de rama en rama. Durante la Batalla del 30 de Marzo de 1844, se desempeñaba transportando agua para las necesidades del ejercito dominicano. En ocasiones ayudando refrescando los cañones, una actividad bastante arriesgada. Además Juana Saltitopa realizaba labores de enfermera cuidando a combatientes heridos. Su valor y empeño en situaciones tensas le ganó el apodo de «La Coronela». Saltitopa pasó un tiempo en Santo Domingo, ganando el sueldo de coronel trabajando para el gobierno. Sin embargo,...